miércoles, 22 de abril de 2020

El coronavirus en les Terres del Ebre

Les Terres del Ebre tienen coronavirus, un coronavirus oculto, un conavirus sin testar. A día 21 de Abril del 2020 había 1649 infectados por la pandemía.

En les Terres del Ebre somos 180.000 habitantes, esto representa que el 0,91 de la población tiene el bicho. Orta tiene 1146 habitantes (dato año 2018) con lo que le correspondería 10,49 infectados.

La Generalitat de Cataluña no informa de las personas afectadas `por el virus por poblaciones, algo que impide que no seamos consientes del peligro de la pandemia, que bajemos la guardia y que no nos protejamos como tendríamos que hacer. Las matemáticas nos dicen que a Orta le corresponderían diez infectados.

La Generalitat da los datos diarios por regiones, no los da por comarcas, ni por municipios y barrios. Unos datos completos en cuanto al perfil de los enfermos, pero incompletos por territorios. De estos datos vemos que les Terres del Ebre son discriminadas, no se realizan pruebas de PCR, de los totales de enfermos solo el 10.97% de los infectados, cuando en otras regiones de Cataluña esta cifra es próxima al 50%.

El día 21 de Abril del 2020 hubo un incremento de 121 casos en enfermos sospechosos y en cambio no hubo de diagnosticados mediante test.

"El Departament de Salut ha informat este dimarts de 121 casos sospitosos més de coronavirus a les Terres de l’Ebre, tot elevant la xifra fins als 1.468. Al mateix temps, la xifra de casos confirmats es manté en 181 positius segons prova diagnòstica.
Paral·lelament, ja són 23 les morts sospitoses per covid-19, tres més que ahir. En canvi, es mantenen en 14 el nombre de defuncions confirmades.
Per contra, pugen les morts sense classificar. Ara en són 19, cinc més que fa 24 hores.
Como repito esta falta de transparencia e información hace que nos relajemos, que la población no teme medidas de precaución y por lo tanto podamos ser vulnerables a la entrada del virus en nuestra población.

Denuncio que en la población son numerosas las personas que van por la calle sin mascarilla o la llevan mal puesta, por ejemplo sin taparse la nariz, que haya corrillos de personas hablando sin mascarilla o esta en la barbilla,....

Desde el ayuntamiento no se informa correctamente sobre el huso de la mascarillas y nos aconsejan que bailemos jotas en los balcones.

"Organizaremos un bingo y pondremos jotas para bailar en los balcones...”, anuncia Carles Aguirre, concejal de Fiestas y Juventud

Terra Alta, la comarca más longeva, mantiene el coronavirus a raya

miércoles, 8 de abril de 2020

Orta en Guerra

Hablar desde dentro y en presente de una guerra es muy difícil, las autoridades están muy nerviosas y todo lo que uno escriba puede ser un peligro. 

El hombre siempre tropieza dos veces en la misma piedra y la historia siempre se repite. Estamos en una segunda versión de la Gripe Española, aunque este virus que nos ataca es chino, en donde más mata es en España. Dicen que la Gripe Española también tenía su origen en China, no se donde he leido, que en la 'Primera Guerra Mundial los Chinos vinieron a trabajar en la retaguardia y propagaron la gripe por nuestras tierras.

Un grupo de mujeres se tapa con mascarillas durante la pandemia de 1918.                     Un grupo de mujeres se tapa con mascarillas durante la pandemia de 1918.

miércoles, 1 de abril de 2020

¿Era necesario ensulfatar Orta?


Pienso que es una medida estéril para combatir al coronavirus, se que la lejia es uno de los mejores desinfectantes, pero hemos de saber si hay virus donde hacemos el tractamiento.

La verdad es que en mi opinión es un acto de ignorancia, el virus es un huevo, en si no se puede reproducir si no parasita una célula de nuestro cuerpo, una vez parasitada esta célula es al final destruida dando muchos más virus, que en este caso del coronavirus es expulsado al exterior por las vías respiratorias, es decir por la boca y la nariz. Si hay virus en el suelo es que los habitantes del pueblo somos unos irresponsables, me explico: si toda la población cuando saliera a la calle llevara una mascarilla el virus no se quedaría en el suelo. No comprendo como hay personas que van por la calle sin mascarilla.

Muy bien para las costureras de Orta que han hecho las mascarillas

Volviendo al tema de la ensofatada de las calles del pueblo, es interesante leer este artículo.



Puede ser que sea necesario para aquellos que se queden más tranquilos al ver que se hace algo contra un enemigo invisible, pero pensemos de nuevo que este bicho solo lo propagamos los humanos, nada de perros, gatos o aves; si este bicho invisible esta en la calle es porque un humano no hace lo que tiene que hacer, es decir protegerse para que este bicho no vaya de su boca al suelo y luego lo podamos pegar en la suela del zapato y llevarlo a nuestra casa.

Se ve que hay escasez de mascarillas y no se porque dicen que no sirven para protegernos del virus, nos dicen sirven para que un infectado no expulse virus, pero si no lo tenemos y llevamos mascarilla el virus no entrara por la boca y nariz, el virus entra por la boca, nariz o ojos,pero no por la piel. Esta claro que la mascarilla vale para que no salga y también para que no entre.




Es curioso ver que en la epidemia de la Gripe Española la única arma era la mascarilla.